COORDINACIÓN
Jesús Bosque
MASTERIZACIÓN
Justo Bagüeste (ArtLab, Ayuntamiento de Huesca)
DISEÑO Y MAQUETA
Roberto Morote
MATERIAL FOTOGRÁFICO
Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca, Fondo Fotográfico Centro Documental Museo de Bielsa, Archivo Pedro González, Patricia Ibort, Familia Campo, Eva Muñoz Buisán, Miguel Ángel Cazcarra.
EDITA
Diputación Provincial de Huesca y Comarca de Sobrarbe, con la colaboración del Ayuntamiento de la Fueva y Espiello.
INTÉRPRETES
José Costar, José Arasanz, José María Campo.
CANCIONES
1. El Ebro guarda silencio
2. La Higuera
3. Vals anónimo
4. Agua del pozo
5. Volver
6. Caminito
7. Aurora
8. Adiós muchachos
9. Qué guapa estás, María
10. La casita de papel
11. Espérame en el cielo
12. Camino verde
13. El cha-cha-cha del tren
14. La felicidad
15. Amparito Roca
16. Marina
17. El Choclo
18. Las oscuras golondrinas
19. Manolín el piruletas
20. Jota de los toros
21. Barril de cerveza
FECHA: 2013
Este disco recoge veintiuna canciones interpretadas por el Grupo Sobrarbe en el baile que tuvo lugar el 25 de septiembre de 1994, en Boltaña, con ocasión del "Quinto encuentro de Mayores del Sobrarbe". Le acompaña un cuadernillo de veinte páginas con información y fotografías sobre los músicos populares y el Grupo Sobrarbe.
En aquella España de posguerra, la música era de los pocos entretenimientos en el mundo rural y en muchos pueblos había aficionados que, mal que bien, tocaban un instrumento y en una sociedad autosuficiente, satisfacían las necesidades musicales de la comunidad.
Las rondas y el baile eran la base de las fiestas y casi la única diversión. En los pueblos no se entendía una fiesta sin música y sin baile. Suponían el encuentro con los vecinos de otros pueblos y cumplían otra importante función social, ser la ocasión en que los mozos podían insinuarse a las mozas.
Habitualmente los músicos dormían y comían en las casas de los vecinos y cuando gustaban quedaban apalabrados para el año siguiente.
Con el desarrollismo los pueblos se abandonan y desapareen fiestas y orquestas. A mediados de los setenta, surge un movimiento de gente joven que lucha por cambiar la situación de abandono de la montaña. En pocos años recuperaron la fiesta en algunos lugares que la habían perdido. El Grupo Sobrarbe recoge el testigo de sus compañeros y mantiene vivo el viejo repertorio hasta el final.
LA HIGUERA
"La Higuera" es la canción que más populares les hizo y en cierta forma se ha convertido en el himno oficioso del Sobrarbe.